¿Sueñas con cambiar de rumbo? ¿Estás cansado del estrés y la rutina? ¿No te gusta tu trabajo? Si tus respuestas son afirmativas es muy posible que busques un cambio de vida y si te gusta viajar por qué no empezar a hacerlo en otro país.
Antes de nada tenemos que averiguar cuáles serían los mejores lugares del mundo para vivir ya sea una temporada o indefinidamente, y para ello debemos tener en cuenta muchos factores para tomar la decisión. Algunos de los más importantes son la seguridad, clima, turismo, tipo de visados, coste de vida, trabajo, educación, calidad sanitaria, cultura..
Uno de los factores decisivos para permanecer una larga estancia en cualquier país que necesitarás antes de viajar es un visado de trabajo o de estudios. Otra opción es ir con visado de turista que suelen ser de entre 30 y 90 días según el país de destino y una vez allí también puedes renovar el visado por uno de trabajo o estudios.
El visado de turista de 30 días normalmente es gratis y sin necesidad de tramitar nada previamente pero si quieres alargarlo 1 o 2 meses más, es imprescindible que hagas el trámite nada más llegar al aeropuerto, pagando una tasa de entre 40€ y 200€ según el país. Si no lo haces en ese momento no podrás extenderlo después.
En cualquier caso, como en cada país el trámite es distinto, lo mejor es acudir a una de las muchas agencias especializadas en tramitar visados y extensiones.
Si en tu caso tienes claro estar más tiempo, lo ideal es viajar directamente con el visado de estudios o el de trabajo.
Para conseguir el de estudios, previamente deberás apuntarte a una de las escuelas certificadas por el programa de estudiantes y visitantes, en las que se incluyen academias de inglés u otros programas según el país, como por ejemplo, cursos de surf.
En el caso del visado de trabajo, debes encontrar una compañía del país de destino dispuesta a contratarte previamente. Algunas opciones de trabajo temporal son cuidar la casa de un residente una temporada, el sector hotelero, hostelería, academias de idiomas..
Teniendo en cuenta estas opciones, podemos empezar a analizar algunos de los pros y contras de los mejores países para vivir del mundo, para que te ayude a elegir cuál de todos los destinos con buena calidad de vida te encaja más para vivir.
Vietnam, uno de los mejores lugares del mundo para vivir
Vietnam es uno de los países más baratos para vivir, podrás vivir con 150 euros al mes. Además es uno de los mejores lugares del mundo donde practicar buceo. Bosque tropical, paisajes espectaculares, playas paradisiacas, su cultura y clima cálido son muchos de sus atractivos.
El contra de vivir en Vietnam es que la mayoría de los habitantes no hablan inglés, solo en los puntos más turísticos.
Tailandia
Tailandia es otro de los países baratos y mejores lugares del mundo para vivir, entre 350€ y 500€ al mes vivirás cómodo. Puedes alquilar un apartamento entre 30€ y 60€ al mes y una casa por 150€ – 300€ mensuales. La comida es baratísima y los servicios también. Cuenta con asombrosos lugares culturales que visitar y muchas actividades de ocio, playas preciosas, bosque tropical y clima cálido- húmedo.
El mejor visado de Tailandia es el de jubilación, si cuentas con ahorros y una buena pensión, te abrirán las puertas indefinidamente y te ofrecerán exención fiscal y un bajo coste de vida.
Singapur
Singapur es un país pequeño y moderno, el más desarrollado de Asia. Destacan sus rascacielos, los grandes espacios verdes y las playas paradisiacas. Cuenta con buena atención sanitaria, seguridad pública, altas expectativas laborales y un gran sistema educativo.
El coste de vida en Singapur es muy caro pero los sueldos también son elevados. El sueldo medio es de unos 2.600-3000€ y el alquiler de un piso ronda entre los 1.700€ y los 3.800€.
Bali
Bali es uno de los mejores países del mundo para vivir como un rico. Por unos 1.000€ al mes, podrás vivir con grandes lujos. Encontrarás villas con piscina con espacios amplios y varias habitaciones por menos de 800€ al mes. También las hay más caras, dependiendo de lo que quieras o necesites. Puedes comer todos los días fuera ya que los precios de los platos rondan entre 2 y 5 euros. El transporte y los servicios también son muy baratos. Además es uno de los lugares asiáticos con mejor conexión de internet.
Cuenta con buenas playas para surfear, cascadas rodeadas de bosque tropical, arrozales quilométricos y una gran cantidad de templos.
Camboya
Camboya es un país pobre, en el que también podrás vivir bien por poco dinero. Para vivir en la capital serán suficientes 350€ – 450€ al mes. Encontrarás apartamentos con un alquiler de menos de 150€ y tanto comer fuera como comprar alimentos es baratísimo.
Tiene muchos templos, museos y palacios que visitar, algunas calles turísticas con mucho ambiente y dos islas camboyanas donde se están las mejores playas de agua cristalina y un interior cubierto de jungla tropical.
Filipinas
Filipinas es otro país económico donde vivir, con ciudades bastante pobres pero encontrarás algunas más desarrolladas como Manila, Cebú o Mandaluyong. En estas ciudades puedes encontrar un apartamento en buenas condiciones por unos 400€. La comida y servicios son muy económicos, podrás pasar el mes con 100€.
La gran joya de Filipinas es sin ninguna duda sus impresionantes playas paradisíacas que deslumbran con sus aguas de color esmeralda, arenas blancas y paisaje tropical.
Malasia
En Malasia un alquiler dependiendo la zona te costará entre 200€ y 500€. Comer en restaurantes o comprar en supermercados es muy barato. Los servicios según cuales son más económicos o similares a los precios de España.
Los residentes son amables y saben hablar inglés. El clima es cálido y húmedo.
Hay oportunidades de empleo para los extranjeros y los vuelos al resto de Asia son baratos, cuestan alrededor de 30€.
Algunas de las ventajas de vivir en la capital Kuala Lumpur, son el tener un piso en uno de los rascacielos, los centros comerciales son gigantes, cuenta con infraestructuras modernas y sus pequeñas islas no pueden ser más paradisiacas.
Algunos de los contras son el tráfico que es caótico y comprar o alquilar un coche es caro.
Australia
Australia es uno de los mejores países del mundo para vivir y trabajar ya que permite a los jóvenes de todo el mundo trabajar con el visado de estudiante. Tiene muchas oportunidades de trabajo, el paro es inexistente y es ideal para estudiar inglés, aprender a hacer surf o sacarte una carrera allí. Tienen una cultura aferrada al deporte y a un modo de vida saludable.
La sanidad es gratuita, tiene un sistema educativo muy bueno y no hay criminalidad en el país.
Además cuenta con incontables maravillas naturales y especies animales únicas como los koalas y canguros.
Y como no todo puede ser tan perfecto, el contra de Australia es su coste de vida elevado, pero hay que decir que está compensado con los sueldos.
Islandia
Islandia es otro de los considerados como mejores países para vivir en el mundo ya que es nombrado como el país más feliz. Uno de los motivos es porque está muy desarrollado culturalmente y económicamente.
Otras ventajas de vivir en Australia es su elevada calidad de vida con salarios altos, paro inexistente y seguridad social.
Su contra, aunque para algunos será una ventaja es que el clima es muy frío. Y el coste de vida es caro, pero si buscas trabajo allí está totalmente compensado.
Polinesia Francesa
Si consigues vivir en la Polinesia Francesa, habrás logrado vivir en el paraíso.
Lo mejor es que pertenece al estado francés, así que si eres europeo no tendrás problemas para regular tu nueva situación y tampoco necesitarás visado.
El idioma oficial es el francés aunque también se habla inglés ya que el principal motor económico de las islas es el turismo.
Podrás encontrar trabajo en este sector, ya sea en hoteles, restaurantes, actividades acuáticas..
El coste de vida es elevado y el sueldo medio es de unos 1.200€. Es complicado vivir cómodo económicamente en estas islas, a no ser que tengas un negocio online o te montes uno allí.
Costa Rica
Costa Rica es uno de los países más baratos para vivir, pasarás el mes con 400€ fácilmente ya que el alquiler de una casa grande cerca de la playa ronda los 200€.
Habla hispana, estilo de vida saludable, la seguridad y el buen sistema bancario son algunas de sus ventajas.
En este paraíso tropical gozarás de una vida tranquila con muchas actividades al aire libre que hacer en sus montañas, volcanes, bosques tropicales, playas..
Estados Unidos
La mayor potencia económica y el país de las grandes oportunidades es para muchos el mejor lugar del mundo para vivir.
El coste de vida a la hora de comprar o alquilar una vivienda suele ser alto en comparación con otros países pero los sueldos también son bastante elevados. Algunos servicios y la comida rápida son más baratos, en cambio la comida sana es más cara.
En Estados Unidos hay gran diversidad de razas y culturas así que no creo que tengas problema con el idioma, además está muy bien valorado ser bilingüe español-inglés.
Siempre encontrarás algo por lo que no aburrirte ya que tiene un sinfín de actividades de ocio que hacer como sitios turísticos que visitar muy emblemáticos.
Noruega
Para los amantes de la tranquilidad y los paisajes de invierno, Noruega será uno de sus mejores lugares del mundo para vivir, siempre y cuando soportes el frío!
Es uno de los países más seguros del mundo y ofrece un excelente sistema educativo y de salud.
Los precios de las viviendas tanto de compra como de alquiler son extremadamente elevados. Igual que comer en cualquier bar o restaurante te resultará costoso.
Holanda
Holanda es considerado por muchos jóvenes uno de los mejores países para vivir en Europa, gracias a sus valores democráticos y sus acciones por el medioambiente y por una sociedad abierta. Además el salario medio es de los más altos de Europa, de unos 4.000€ al mes.
Alquilar un piso es sus principales ciudades como Ámsterdam, es complicado ya que un pequeño estudio suele superar los 1.000€ mensuales.
Para trabajar en Holanda no suele ser imprescindible saber neerlandés, pero si es importante saber inglés.
Consulta todo lo que puedes ver y hacer en Ámsterdam aquí.
Canadá
Canadá se conoce como uno de los países más pacíficos del planeta.
Es un lugar multicultural, pacífico y con un mercado laboral competitivo.
Los idiomas oficiales de Canadá son el inglés y el francés. Si estás pensando en irte a vivir a Canadá una larga temporada uno de los requisitos a superar será una prueba de francés.
El nivel de vida canadiense es alto y el salario medio es aproximadamente de unos 1.500€.
Irlanda
Una de las razones por las que Irlanda se ha convertido en uno de los mejores países para vivir es su oferta para trabajar y estudiar, sobre todo es uno de los lugares preferidos para aprender inglés.
Si decides ir a vivir y trabajar a Irlanda aparte de obtener un buen salario, disfrutarás de paisajes increíbles, de bonitas ciudades y pueblos que visitar y mucha tranquilidad.
El precio de una casa o apartamento ronda entre los 1500 y 2500 dependiendo de la ciudad.
Suiza
Suiza ofrece buenas oportunidades laborales con sueldos altos, seguridad, calidad en los centros de educación y en protección sanitaria.
El sueldo medio es de 6.500€ al mes y un apartamento de alquiler de una o dos habitaciones tiene un precio de 1.500-1700€. Los precios de los productos de los supermercados son elevados y el seguro de salud mensual, el cual está obligado, son unos 200€.
Aunque el coste de vida es alto, creo que con el sueldo está totalmente compensado.
Para probar ir a vivir una temporada es interesante saber que cualquier ciudadano europeo puede ir trabajar a Suiza 3 meses sin ningún tipo de visado, después de este período la propia empresa te lo tramitará.
Estas son algunas de las razones, entre otras, que convierten a Suiza en uno de los mejores países para vivir.
Nueva Zelanda
La naturaleza y la tranquilidad son las mayores riquezas de Nueva Zelanda. Pero también cuenta con numerosas oportunidades para estudiar y trabajar ya que se permite trabajar con el visado de estudiante.
Es considerado uno de los mejores lugares del mundo para vivir ya que es uno de los países con mayor bienestar económico y su esperanza de vida es una de las más altas del planeta.
En el tema económico hay que saber que es un país caro para vivir si no vas con ahorros y por otro lado conocer que los pagos de los alojamientos son semanales.
El precio semanal de la habitación de una casa es de 150-200€ y el de la casa entera, cerca del centro, puede costar alrededor de 600€ a la semana.
El salario medio mensual en Nueva Zelanda es 2.500€.
Suecia
Suecia tiene un buen nivel de vida sin tasas de desempleo y buenas oportunidades laborables y de estudio. Se trata de un país con paisajes montañosos y con una bajísima tasa de contaminación. La salud y la educación son gratuitas.
Vivir en un apartamento en pleno centro te costará unos 1.200€-1500€ al mes.
El clima en Estocolmo por ejemplo es agradable sin superar los 25 grados en los meses de verano y en invierno hace bastante frío alrededor de 0 grados.
Finlandia
Otro de los mejores lugares del mundo para vivir es Finlandia, un país avanzado socialmente y económicamente. Además cuenta con uno de los mejores sistemas educativos.
Es un lugar muy frío, lleno de bosques donde casi siempre encontrarás nieve y es uno de los pocos lugares donde podrás llegar a ver Auroras Boreales.
La vida en Finlandia en general es cara. Un piso de alquiler en la capital cuesta entre 800€ y 2.700€ dependiendo del número de habitaciones y el salario medio es de unos 3.500€ al mes.
¿Cuál sería el mejor lugar del mundo donde vivir para ti? ¡Deja tu comentario!
Deja un comentario