Ubicado entre acantilados, playas y un casco antiguo con sabor marinero, Lekeitio es uno de esos pueblos del País Vasco que enamoran. Si estás organizando una ruta por la costa vasca, aquí te cuento qué ver en Lekeitio, sus rincones más bonitos y por qué merece la pena visitarlo.
📍 Dónde está Lekeitio y cómo llegar
Lekeitio se encuentra en la costa de Bizkaia, a medio camino entre Bilbao y San Sebastián. Estas son las formas más habituales de llegar:
🚗 En coche desde Bilbao (1h 15 min) o San Sebastián (1h 30 min).
🚌 En autobús desde Bilbao con la línea A3513 de Bizkaibus.
🚶♀️ También forma parte de algunas rutas del Camino de Santiago del Norte.
🌊 7 lugares imprescindibles que ver en Lekeitio
1. 🏰 Casco antiguo
El centro histórico de Lekeitio conserva calles empedradas, casas con balcones de madera y plazas con vida local. Uno de los puntos clave es la Plaza de la Independencia, rodeada de bares y terrazas donde tomar algo con ambiente.
Caminar sin rumbo por sus callejuelas es una de las mejores formas de empaparse de la esencia del pueblo.
2. ⛪ Basílica de la Asunción de Nuestra Señora
Este templo gótico del siglo XV sorprende por su tamaño y detalles, como el impresionante retablo flamenco, uno de los más destacados del País Vasco. Está justo frente al puerto y la plaza central, por lo que es imposible no toparse con ella.
3. ⚓ El puerto pesquero
El puerto de Lekeitio es uno de los lugares más bonitos del pueblo, con embarcaciones pequeñas, terrazas, y vistas al monte. Es perfecto para tomar un pintxo, ver la vida local y disfrutar del ambiente marinero.
Desde aquí se ve perfectamente la isla de San Nicolás, uno de los iconos de Lekeitio.
4. 🏝️ Isla de San Nicolás (Garraitz)
Uno de los mayores atractivos de Lekeitio es poder caminar hasta una isla a pie, gracias a un paso de piedra que queda al descubierto con la marea baja.
La isla de San Nicolás o Garraitz se puede recorrer por un sendero circular sencillo (no apto con marea alta). Desde arriba, las vistas de la costa son espectaculares.
📌 Consejo: consulta los horarios de las mareas para cruzar sin riesgo.
5. 🏖️ Playa de Isuntza
La playa urbana de Lekeitio es perfecta para relajarse. Tiene arena dorada, aguas tranquilas y vistas a la isla de San Nicolás. Además, está junto al paseo marítimo y al puerto, por lo que es muy accesible.
6. 🌿 Faro de Santa Catalina
Un poco más alejado del centro, puedes llegar al Faro de Santa Catalina por un paseo costero. Es el único faro visitable del País Vasco y ofrece una panorámica preciosa del mar Cantábrico.
Dentro encontrarás una exposición sobre navegación tradicional vasca y tecnología marina.
7. 🐦 Estuario del río Lea y el paseo fluvial
El río Lea desemboca en Lekeitio, y su estuario crea un paisaje natural donde es habitual ver aves acuáticas. Puedes recorrer el paseo fluvial junto al río, ideal para un paseo tranquilo o en bicicleta.
🍽️ Qué comer en Lekeitio
Como buen pueblo marinero, Lekeitio tiene una gastronomía centrada en el pescado fresco. Recomendaciones:
🐟 Bonito a la plancha o en marmitako (según temporada).
🐙 Pulpo, chipirones o kokotxas al pil-pil.
🍢 Pintxos en los bares del casco antiguo o del puerto.
🗓️ Mejor época para visitar Lekeitio
🌞 De mayo a septiembre para disfrutar del buen clima y la playa.
📅 En septiembre, durante las fiestas de San Antolín, se celebra el tradicional Antzar Eguna, una fiesta única en la que los participantes deben agarrar un ganso colgado de una cuerda (ahora ya sin maltrato animal).
💡 Consejos para tu visita
🌊 Consulta las mareas si quieres cruzar a la isla de San Nicolás.
👣 Recorre el casco antiguo sin prisas y aprovecha para comer en el puerto.
📷 El mejor atardecer: desde la zona del faro o la playa de Karraspio (justo enfrente, en Mendexa).
💼 Artículos imprescindibles
Haz que tu viaje sea más cómodo con estos básicos que siempre llevo en mis escapadas a esta zona:
- 👜 Mochila antirrobo ligera
- 🥾 Botas de trekking impermeables
- 💧 Botella plegable de agua
- 🧥 Chubasquero compacto para senderismo
💬 ¿Merece la pena visitar Lekeitio?
Sí, Lekeitio es uno de los pueblos más completos de la costa vasca. Tiene playas bonitas, una isla a la que puedes llegar caminando, arquitectura histórica, gastronomía excelente y mucho ambiente. Ideal para una escapada de día o para incluirlo en una ruta por el País Vasco.
📚 Artículos relacionados sobre el País Vasco
- 📌 Qué ver en el País Vasco: pueblos, ciudades y naturaleza
- 🗺️ Ruta por el País Vasco en 7 días: itinerario completo
- 🏘️ Pueblos del País Vasco que no te puedes perder
- 🏙️ Qué ver en Bilbao: arte, arquitectura y gastronomía
- 🏞️ Qué ver en San Sebastián: playas, pintxos y vistas
- 🏛️ Qué ver en Vitoria: historia, parques y buen ambiente
- ⛪ San Juan de Gaztelugatxe: qué ver y cómo visitar este icono
- 🏖️ Qué ver en Getaria: planes entre mar, historia y gastronomía
- 🏰 Qué ver en Hondarribia: barrio La Marina, murallas y marisco
- 🌊 Qué ver en Lekeitio: tradición marinera y vistas al islote de San Nicolás
- ⚓ Qué ver en Bermeo: historia, puerto y naturaleza costera
- 🌳 Qué ver en Gernika: historia, símbolos vascos y memoria
- 🏄 Qué ver en Mundaka: surf, naturaleza y vistas únicas
- 🌅 Qué ver en Zarautz: playa, paseo marítimo y tradición vasca
- 🪨 Qué ver en Zumaia: flysch, acantilados y ruta por Juego de Tronos
- 🏯 Castillo de Butrón: historia de cuento entre bosques vascos
- 🌴 Playa de Bakio: relax, surf y rutas junto al mar
- 🏨 Hoteles en el País Vasco: los mejores y con más encanto
- 🎒 Excursiones por el País Vasco imprescindibles
Deja una respuesta