Cataluña está llena de pueblos con encanto que combinan historia, arquitectura y naturaleza. Desde villas medievales hasta pueblos de montaña y rincones costeros, aquí encontrarás los pueblos más bonitos de Cataluña, ideales para escapadas de un día o fines de semana.
En esta guía he seleccionado mis favoritos, basándome en experiencias reales, rutas, paisajes y autenticidad. Además, encontrarás consejos prácticos, dónde comer y mapas interactivos para organizar tu viaje.
Si quieres descubrir más, también puedes consultar mi artículo: pueblos medievales de Girona.
Los 8 pueblos más bonitos de Cataluña
🏰 Rupit y Pruït
Ubicado en la comarca de Osona, a menos de 100 km de Barcelona, Rupit y Pruït es uno de los pueblos medievales con más encanto de Cataluña.
Qué ver: calles adoquinadas, casas de piedra, castillo, ermita y el puente colgante.
Actividades: caminar hasta el Salt de Sallent, parar en la Font de la Pomareda y en miradores como el Bassis.
Tip fotográfico: el puente colgante al amanecer o al atardecer.
En Rupit destaca su puente colgante, que a más de uno le dará un poco de vértigo. Otro de sus puntos fuertes es el río manso que pasa por el puente y conduce hasta el Salt de Sallent. Por el camino es recomendable parar en la Font de la Pomareda, en el Mirador del Bassis y finalmente en el Mirador del Salt de Sallent.

🌄Tavertet
A solo 10 km de Rupit, Tavertet es un pequeño pueblo tranquilo con vistas espectaculares al Pantano de Sau.
Qué ver: jardines, iglesia medieval y miradores naturales.
Rutas: sendero hacia el Morro de l’Abella (aprox. 3 km, 45 min).
Consejo: si no quieres caminar todo el sendero, hay parking cercano al mirador.

Tavertet es un pequeño pueblo muy tranquilo con aire medieval que cuenta con unos jardines y una Iglesia muy bonita pero lo que más sorprende de Tavertet son sus vistas impresionantes al Pantano de Sau y a las montañas que le rodean.
En el casco antiguo encontraréis algunos miradores, pero donde disfrutareis de las mejores vistas es al final del pueblo, recorriendo un sendero donde os encontrareis en medio de los acantilados de vértigo.
La ruta continúa hasta el “Morro de l’Abella” donde encontrareis el mejor mirador al “Pantà de Sau”. Este recorrido es de unos 3km (45min), si no queréis realizar todo el camino, a la salida de Tavertet podréis coger una carretera y llegar al Parking del Morro de l’Abella en 10 minutos.

🏘️ Mura
Mura, cerca de Barcelona, es perfecto para una escapada de un día.
Qué ver: casco antiguo medieval, arcos pintorescos, calles empedradas y la Iglesia de Sant Antoni de Pàdua.
Actividades: excursiones al Gorg del Pare, Molí del Mig y el entorno natural del parque.
Mura es un pueblo medieval escondido en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, perfecto para escaparse de la ciudad de Barcelona a pasar el día, ya que solo se encuentra a una hora de distancia.
Encontrareis un bar para tomar algo y algún restaurante con comida de buena calidad, el más llamativo es el Restaurante La Pujada, en el que si vais un fin de semana tendréis que realizar una reserva previa.
En esta villa medieval descubrirás muchos rincones de cuento, perfectos para fotografiar, como sus calles empedradas y arcos preciosos.
Este pequeño pueblo encantador de Cataluña también es ideal para ir con niños porque aunque se encuentra cerca de Barcelona, es muy tranquilo y hay varias excursiones que realizar al otro lado de la riera que le rodea.
Las excursiones más cercanas son al Gorg del Pare, la Iglesia de Sant Antoni de Pàdua y el Molí del Mig.

🎄 Viella. Uno de los mejores pueblos navideños que visitar en Cataluña
En la Vall d’Arán encontramos Viella, un pueblo con arquitectura típica aranesa y entorno natural espectacular.
Viella: iglesia de San Miguel, calles de piedra y gastronomía local.
Excursiones: Uelhs Deth Joeu, Artiga de Lin, lago Bassa d’Oles y Parque Natural de Aigüestortes.
Este pequeño rincón de los Pirineos catalanes, situado en la comarca de la Vall d’Arán y en la provincia de Lérida, es uno de los pueblos de ensueño que ver en Cataluña.
Fachadas de piedra, ventanas de madera y tejados de pizarra, además del entorno natural en el que se encuentra con bosques, prados ríos y lagos, hacen que este pequeño pueblo parezca sacado de un cuento.
Otros de sus atractivos son su centro histórico, la Iglesia de San Miguel y su gastronomía.

Este tesoro refugiado por el Valle de Arán, es ideal visitarlo en las diferentes estaciones del año ya que en cada una de ellas haremos un tipo de turismo distinto.
En Navidad tiene un encanto especial, ya que estará nevado y alumbrado, además está muy cerca de las pistas de esquí de Baqueira/Beret y por eso es uno de los lugares preferidos donde se alojan los esquiadores.
Y en primavera, otoño y verano podremos realizar muchas de las rutas a prados, cascadas y lagos. Algunas de las excursiones imprescindibles son Uelhs Deth Joeu y Artiga de Lin, Saut Deth Pish y el lago Bassa d’Oles.
Por la zona del Valle de Arán, tampoco puedes perderte el Parque Natural de Aigüestortes y l’Estany de Sant Maurici.

⛰️ Castellar de N’Hug
Un pequeño pueblo del Pirineo catalán famoso por las Fuentes del Llobregat.
Qué ver: mirador del Balços, iglesia de Santa María de N’Hug y Museo del Pastor.
Tip: ideal para combinar naturaleza y arquitectura medieval
Hay muchos pueblos con encanto en Cataluña y Castellar de N’hug es uno de los que merecen una visita.
El principal atractivo de este pequeño pueblo del Pirineo Catalán, son las Fuentes del Llobregat. Un camino lleno de cascadas y vegetación frondosa que te lleva al nacimiento del río Llobregat.
Podremos visitar también el Mirador del Balços donde contemplaremos una vista panorámica del pueblo junto a las montañas de Berguedà. Otros lugares de interés son la Iglesia de Santa María de N’hug y el Museo del Pastor.

🌲 Arties
Arties es uno de los pueblos más preciosos de la Vall d’Arán, y uno de los lugares imprescindibles que visitar en Cataluña.
Arties: puente sobre el río Valarties, Plaza principal, iglesia de Santa María y aguas termales.
Excursiones: Uelhs Deth Joeu, Artiga de Lin, lago Bassa d’Oles y Parque Natural de Aigüestortes.
La ubicación de Arties entre el río Garona y el río Valarties es uno de sus atrayentes. Pero no solo por eso es un pueblo encantador, las flores rojas que lucen tanto el puente que cruza el río como en muchos de los balcones de madera le dan un toque característico y especial.
En el núcleo antiguo es imprescindible visitar la Plaza principal junto al monumento conmemorativo a la vaca, la Iglesia de Santa María de Arties, Iglesia de Sant Joan d’Arties e incluso sus aguas termales.
Al final del pueblo encontrarás La ribera de Valarties, otro de los lugares recomendables de visitar, donde disfrutarás de paisajes únicos y verás muchos animales en libertad.

⛪ Salardú
Salardú, está situado a pocos km de Arties y Viella. Sigue la línea característica de fachadas de piedra y tejados de pizarra de la mayoría de los pueblos de la Vall d’Arán.
- Qué ver: iglesia de Sant Andreu, plaza mayor y tejados de pizarra.
En la cima del pueblo se encuentra la Iglesia de Sant Andreu con un sobresaliente campanario que se aprecia desde todas las zonas del pueblo y rodeada de un maravilloso entorno natural con montañas con altitudes importantes.
El resto del casco antiguo de Salardú se centra en la Plaza Mayor que cuenta con una bonita fuente.

🏞️ Beget
Beget, muy cerca de la frontera con Francia, es una de las villas medievales mejor conservadas de Cataluña.
Qué ver: villa medieval bien conservada cerca de la frontera con Francia, iglesia de Sant Cristòfol y rutas de senderismo.
En la Vall de Camprodon encontramos este pequeño pueblo encantador con casas y calles empedradas, balcones de madera adornados con flores y puentes medievales.
En el centro del pueblo se encuentra el monumento más destacado, la Iglesia de Sant Cristòfol, una iglesia de estilo románico del siglo XII.
Encontrareis también muchas rutas de senderismo que salen de Beget.

Mapa con todos los pueblos bonitos de Cataluña
Para organizar tu viaje fácilmente, aquí tienes un mapa con todos los pueblos mencionados:
Consejos para visitar los pueblos más bonitos de Cataluña
Mejor época: primavera y otoño para evitar multitudes y disfrutar de la naturaleza.
Cómo moverse: coche propio o coche de alquiler, especialmente para pueblos de montaña.
Ropa y calzado: cómodo y resistente si quieres hacer rutas y senderos.
Fotografía: amanecer y atardecer son los mejores momentos para capturar la esencia medieval.
Tiempo recomendado: 1 día por pueblo pequeño; 2 días si incluye rutas o excursiones.
🍽️ Dónde comer en los pueblos con encanto de Cataluña
Cada pueblo tiene su gastronomía local:
Rupit: Can Joan de les Fonts, platos catalanes tradicionales.
Mura: Restaurante La Pujada, ideal para fines de semana (reserva recomendada).
Vall d’Arán: restaurantes en Viella y Arties, con especialidades aranesa y tapas locales.
Preguntas frecuentes sobre pueblos con encanto en Cataluña
¿Cuáles son los pueblos medievales más bonitos de Cataluña?
Rupit y Pruït, Tavertet, Mura y Beget son algunos de los ejemplos mejor conservados.
¿Qué pueblos visitar en Cataluña en 1 día?
Dependiendo de la zona, puedes combinar pueblos cercanos como Rupit y Tavertet, o Mura con Castellar de N’Hug.
¿Hay pueblos con encanto cerca de Barcelona?
Sí, Mura, Tavertet y Rupit están a menos de 100 km y son perfectos para escapadas cortas.
¿Qué hacer en los pueblos de montaña de Cataluña?
Senderismo, fotografía, visitar iglesias medievales, probar gastronomía local y descubrir miradores naturales.
Estos son algunos de los pueblos más bonitos de Cataluña. Si conoces algún otro imprescindible, deja un comentario!
Hacemos senderismo en otoño invierno y nos gusta visitar los pueblos de Cataluña.