Seguir buenos consejos para viajar a Bali puede marcar la diferencia en tu experiencia. Yo estuve 15 días en la isla, pero la intensidad de cada jornada hace que parezcan meses. Viajar a Bali es transformador: los olores, la comida, la gente, la naturaleza tan salvaje… y también los imprevistos.
La primera vez que viajé a Bali cometí varios errores de novata que me costaron dinero, sustos y momentos incómodos. Por eso, he querido recopilar aquí mis mejores consejos para viajar a Bali basados en mi propia experiencia real, para que a ti no te pase lo mismo.
👉 Antes de seguir, te recomiendo leer también mi guía para viajar a Bali para que completes la planificación de tu escapada.
📌 Guías para tu viaje a Bali
✨ Consejos para viajar a Bali: errores que evitar
🚫 1. No llegues de noche al aeropuerto
Llegar de noche a Bali puede ser una mala idea. Yo lo hice y, al llegar a la villa, la recepción estaba cerrada, no pude conectarme al wifi y me encontré rodeada de ruidos de animales en la oscuridad. Si puedes, organiza tu vuelo para llegar de día: será más fácil moverte, orientarte y evitar esos primeros nervios.
📶 2. Configura tu eSIM antes de volar
Pensé hacerlo al llegar con wifi… pero como la recepción estaba cerrada, pasé toda la noche incomunicada. Instala y activa tu eSIM desde casa para evitar sustos. Yo usé la de Holafly y me funcionó genial durante todo el viaje.
🏡 3. Si reservas villa, evita los baños abiertos
En Bali es muy común que las villas tengan parte del baño al aire libre. Parece exótico, pero en la práctica entran insectos y puede resultar incómodo. La próxima vez, sin duda buscaré una villa con baño cerrado.
🛏️ 4. Siempre duerme con mosquitera
Aunque usé repelente y apenas me picaron, dormir con la mosquitera da mucha seguridad. Las villas suelen tener techos muy altos y algún hueco por donde podría entrar un insecto.
👉 Aquí te dejo también mi recomendación de repelente de mosquitos, que para mí fue indispensable.
🚗 5. Error: alquilar coche.
Yo lo hice y fue una locura: no hay semáforos, señales ni stops. En los cruces, el primero que pita, pasa. Mejor contrata un chófer (es asequible), usa apps como Gojek o MyBluebird, o directamente reserva alguna de las excursiones organizadas que incluyen transporte y entradas, y además te permiten conocer gente.
Las excursiones que te recomiendo hacer organizadas y reservar con antelación son las siguientes:
- Tour privado por Tanah Lot, cascadas Nung Nung y Bedugul
- Tour privado por el este de Bali y Templo Madre de Besakih
- Templo de Tirta Empul, la cueva Goa Gajah y otros tesoros de Bali
- Senderismo por el volcán Batur al amanecer
⛩️ 6. Evita el templo Lempuyang
Es famoso por la “puerta del cielo”, pero para mí fue una pérdida de tiempo: cuando llegué, tenía el número 453 en la cola para la foto y apenas iban por el 30. Hay templos mucho más bonitos y menos masificados.
🌿 7. Quédate más días en Ubud
Uno de mis grandes errores fue no pasar más tiempo en Ubud. Es el corazón cultural y espiritual de la isla, rodeado de arrozales, templos y con ambiente auténtico.
🔋 8. Lleva batería portátil y accesorios prácticos
En Bali querrás fotografiarlo todo, usar el maps y grabar vídeos… y la batería del móvil la gastarás en 3 horas. Yo siempre llevo una batería portátil y también me resultó muy práctico usar una cuerda para el móvil para colgarlo y no tener que sacarlo del bolso cada vez.
Además, una buena mochila ligera, una botella de agua reutilizable y algún snack te salvarán el día en más de una ocasión.
🌄 9. No pases de largo Sidemen
Solo estuve de paso en Sidemen camino a unas cascadas, y me arrepiento. Es una zona tranquila, con paisajes espectaculares y perfecta para desconectar del bullicio.
🎉 10. No te quedes en Seminyak o Canggu (si vas de viaje)
Muchos creadores de contenido viven allí por el internet, restaurantes y fiesta. Pero si vas de viaje, Ubud es mucho más auténtico y con ambiente en el centro. Seminyak y Canggu son mejores para quien quiera residir largo tiempo, no para una primera experiencia.
👟 11. No uses chanclas para todo
Aunque veas fotos de gente descalza o en sandalias, la realidad es que las calles no siempre tienen aceras y están llenas de agujeros (algunos de más de un metro de profundidad con hierros oxidados). Lo mejor: bambas cómodas.
🛒 12. No compres en supermercados
Me gasté 5 € en un paquete de lonchas de queso, cuando un plato completo en un warung (restaurante local) cuesta 2-5 €. Es mucho más barato, auténtico y sabroso comer fuera.
🚶 13. Piérdete por las callejuelas
Un día en Ubud me metí en una calle sin gracia y terminé en una explanada de arrozales inmensa, sin turistas. Perderse en Bali es uno de los mayores lujos.
Este es el callejón por el que entré desde el centro de Ubud:
Y en menos de 5 minutos andando, aunque parezca imposible aparecí aquí:
🍽️ 14. No subestimes los restaurantes sencillos
Muchos locales que por fuera no llaman la atención tienen terrazas espectaculares con vistas. Por ejemplo: Sayan Point (atardecer brutal con río debajo) y Taman Dedari (esculturas gigantes y vistas preciosas).
🍺 15. Ojo al pedir Bintang
Es la cerveza típica de Bali. Si no especificas, te traen medio litro. Si prefieres algo más ligero, pide la pequeña.
🛍️ 16. Regatea (pero con respeto)
En los mercadillos siempre se regatea, pero hazlo solo si realmente quieres comprar. Si no, te insistirán mucho. Si esperas a irte, suelen bajar más el precio. El mejor mercadillo para mi el de Ubud.
🧣 17. No compres pareo para templos allí mismo (salvo que quieras uno de recuerdo)
En la mayoría de templos te prestan un sarong incluido en la entrada. Aun así, yo suelo llevarme uno desde casa (también lo he usado en otros viajes). 👉 Aquí te dejo uno de Amazon que me encanta y que es muy práctico.
🪵 18. Consejo extra: busca rincones especiales
Una tienda curiosa, un café escondido o un mercado local. En Bali, lo auténtico suele estar en sitios donde menos lo esperas. Dedica tiempo a explorar sin plan. Este local que encontré perdiendome por Ubud, era de zumos naturales y me resultó un sitio muy especial y único.
🌅 19. Ten en cuenta la hora de anochecer
En agosto, a las 18:00 ya era de noche. Hay que madrugar para aprovechar la luz (el sol sale sobre las 6:00).
💶 20. No cambies todo el dinero de golpe
El tipo de cambio en Bali varía cada día, así que es mejor ir cambiando poco a poco en lugar de hacerlo todo de una vez. Yo cometí el error de cambiar 200 € de golpe el primer día y me dieron un fajo de billetes que ni me cabía en la cartera. Además, aunque siempre hay una pequeña comisión, si aprovechas los días con mejor cambio suele salir más a cuenta que pagar con tarjeta, donde las comisiones son todavía más altas.
🚰 21. Mucho ojo con los hielos y el agua del grifo
En Bali el agua del grifo no es potable, así que acostúmbrate a usar agua embotellada incluso para lavarte los dientes. En muchos hoteles te dejan un bidón de agua purificada en la habitación para que puedas lavarte la cara o cepillarte sin problemas. Y muy importante: evita tomar bebidas con hielo en sitios donde no tengas claro si es agua purificada, te ahorrarás más de un susto estomacal.
🌞 22. Protégete del sol (incluso en días nublados)
En Bali la humedad y la radiación son intensas. Usa protector solar a diario: yo me confié un día nublado y terminé quemada. Personalmente uso dos: el de cara es de La Roche Posay, y para el cuerpo me funciona muy bien el de Hawaiian Tropic en spray.
🌺 23. Ten cuidado de no pisar las ofrendas
En las calles de Bali verás pequeñas ofrendas con flores, arroz e incienso en el suelo, frente a casas, templos o negocios. La primera vez casi las pisaba sin darme cuenta 🙈. Es una falta de respeto, así que camina siempre con atención y bordéalas.
💆 24. No te vayas de Bali sin hacerte un masaje
Una de las cosas que más disfruté fue el masaje balinés. Son muy baratos comparados con Europa y de verdad te dejan como nuevo después de un día de caminatas o excursiones. No lo dejes para el último día, repite varias veces si puedes 😉.
🏠 25. Atrévete a entrar en patios balineses (con respeto)
En algunas callejuelas encontrarás negocios pequeños que llevan a patios de casas tradicionales. Yo entré a uno que tenía un taller de cuadros y al fondo había un patio con templos familiares preciosos. Siempre pregunta antes, pero normalmente te dejan pasar con una sonrisa. Es una experiencia auténtica que no sale en las guías.
✅ ¡Hasta aquí la guía de consejos para viajar a Bali!
Estos son mis 20 consejos para viajar a Bali basados en errores reales que cometí en mi primer viaje. La isla es increíble, pero con una buena planificación la experiencia puede ser todavía mejor. Espero que te sirvan para aprovechar cada minuto y disfrutarla tanto como yo.
👉 Si ya estás organizando tu viaje, echa un vistazo también a mis otras guías:
- 🗺️ Guía para viajar a Bali
- 🌴 Qué ver en Bali
- 🏨 Alojamiento en Bali
- 🛡️ Mejor seguro de viaje para Bali
- 🌤️ Mejor época para viajar a Bali
- 🌺 Consejos para viajar a Bali
Deja una respuesta